LOS CONGRESOS DE LA ASOCIACIÓN GENERAL A LO LARGO DE LA HISTORIA

02/07/2025

Mañana se inicia un nuevo Congreso de la Asociación General. Por eso, repasamos los hitos más importantes de este encuentro trascendente para la misión de la Iglesia.

Por Eric E. Richter, editor de la ACES.

Del jueves 3 al sábado 12 de julio se llevará a cabo el 62º Congreso de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Se espera que más de 2.800 delegados se reúnan en la ciudad de St. Louis (Missouri, Estados Unidos), para pedir la guía de Dios y la ayuda del Espíritu Santo a fin de elegir a los líderes mundiales para los próximos cinco años y tomar decisiones trascendentes sobre la administración de la Iglesia y el desarrollo de la misión.

Estando tan cerca de un evento tan significativo para los adventistas del séptimo día de todo el mundo, es bueno recordar cómo Dios ha dirigido el desarrollo y crecimiento de la Iglesia en el pasado. Aunque cada uno de los 61 congresos anteriores fueron eventos importantes y trascendentales, algunos de ellos fueron particularmente significativos y evidenciaron de manera especial como la mano de Dios guiaba a su pueblo.1

1863: El primer congreso

El miércoles 20 de mayo de 1863, 21 delegados procedentes de iglesias adventistas del medio oeste y noroeste de los Estados Unidos, se reunieron en Battle Creek (Míchigan) para establecer oficialmente la Asociación General de los adventistas del séptimo día.

En esta ocasión, se elaboró la primera constitución de la Iglesia, se estableció la estructura administrativa y el tipo de organización. Finalmente, se eligió al pastor John Byington como el primer presidente de la Asociación General. Uriah Smith fue elegido el primer secretario y Eli S. Walker fue designado el primer tesorero.

1873: El inicio de la misión a todo el mundo

Del 12 al 21 de noviembre de ese año, 21 delegados se reunieron en Battle Creek para celebrar el 12° Congreso de la Asociación General. Habían pasado apenas ocho meses del último congreso. El apuro por realizar esta asamblea, según explicó James White, se debía a la urgente necesidad “de realizar preparativos para extender la obra […] enviando a un misionero a Suiza”.2

Gracias a este congreso, John N. Andrews pudo ser enviado a Suiza, siendo el primer misionero adventista enviado oficialmente al extranjero. Esto fue el puntapié inicial del desarrollo misionero de la Iglesia Adventista en todo el mundo.

Tanto en este congreso como en el anterior (realizado del 11 al 14 de marzo del mismo año también en Battle Creek, Michigan), estuvo presente Albert Vuilleumier, un converso adventista de origen suizo-francés, que también fue el primer extranjero que se tenga registro en participar de un congreso de la Asociación General. Su hijo, Jean, fue misionero en Argentina y Uruguay, además de ser el primer editor de la revista El Faro, la primera publicación adventista impresa en Sudamérica (1897).3

1888: El debate sobre la justificación por la fe

Del 17 de octubre al 8 de noviembre de 1888 se llevó a cabo el 27° Congreso de la Asociación General, en Minneapolis (Minnesota). Durante estas reuniones hubo profundas y significativas discusiones acerca de la justificación por la fe. Aunque el Congreso no tomó ningún voto al respecto, durante los años posteriores Elena de White, Alonzon Jones y Ellet Waggoner predicaron con fervor la justificación con la fe lo que llevó a una mayor comprensión y aceptación de esta doctrina.

1901-1903: Reorganizándose para la misión

En el 34° y el 35° congresos de la Asociación General, realizado del 2 al 23 de abril de 1901 en Battle Creek (Michigan), y del 27 de marzo al 13 de abril de 1903 en Oakland (California) respectivamente, se llevó a cabo una notable reorganización de la Iglesia Adventista. Con Arthur Daniells en la presidencia de la Asociación General, se centralizaron las actividades en departamentos, se crearon las Uniones y se unificó la supervisión de las iniciativas misioneras en la AG. Estos cambios resultaron en efectos muy positivos. La Iglesia Adventista logró volcar más recursos a la misión y la expansión internacional del mensaje recobró su impulso inicial.

1954: Una iglesia internacional

Durante el 47° Congreso de la Asociación General, llevado a cabo en la ciudad californiana de San Francisco del 24 de mayo al 5 de junio, por primera vez se contó con más de 1.000 delegados. El carácter mundial de la Iglesia Adventista era más evidente que nunca.

1980: Definición de las Creencias Fundamentales

En este congreso, el número 53, se tomó una decisión trascendental. 1925 delegados se reunieron en Dallas, Texas, del 16 al 26 de abril, y entre los votos tomados fue la aprobación de la Declaración de las 27 Creencias Fundamentales (la N° 28 se agregó en 2005, durante el 58° Congreso de la AG). Mediante este voto, la Iglesia Adventista contó por primera vez con una definición autorizada de sus creencias para poder mostrarle de mejor manera al mundo cuál era su comprensión de las enseñanzas de la Biblia.4

1975: Congresos fuera de los Estados Unidos

Todos los congresos de la Asociación General desde el primero (en 1863) hasta 1975 se habían realizado dentro de los Estados Unidos. El 52° Congreso hizo historia al ser el primero en ser llevado a cabo fuera de Norteamérica. Así, del 10 al 19 de julio de 1975, 1.756 delegados se reunieron en la ciudad de Viena (Austria) a fin de solicitar la dirección de Dios y planificar la marcha de la misión durante los siguientes cinco años.

Desde ese entonces, otros dos congresos también se realizaron fuera del territorio de Estados Unidos. El 56° Congreso, llevado a cabo del 29 de junio al 8 de julio de 1995, se reunió en la ciudad de Utrecht (Países Bajos). El siguiente congreso, el N° 57, se celebró del 29 de junio al 8 de julio de 2000 en Toronto (Canadá). Hasta la fecha solo tres congresos se han realizado fuera de los Estados Unidos, aunque lamentablemente ninguno de ellos se realizó en Sudamérica.

Sin embargo, del 12 al 14 de octubre de 1986, se llevaron a cabo las reuniones del Concilio Anual de la Asociación General, en Rio de Janeiro (Brasil).

1990: Misión a la ventana 10/40

La predicación del mensaje de los Tres Ángeles a todo el mundo es la esencia de los emprendimientos misioneros de la Iglesia Adventista. Para 1990, había 6.700.000 de adventistas repartidos por todo el mundo. Sin embargo, los líderes de la iglesia notaron que algunos países no habían sido alcanzados o tenían poca presencia adventista.

Durante el Concilio Anual de 1989 de la Asociación General, se había preparado un documento titulado “Estrategia Global”. Allí se reconocía que la Iglesia Adventista había experimentado un crecimiento notable. Sin embargo, incluso en los países con mucha presencia adventista tenían ciudades, regiones, grupos étnicos o comunidades que aún no habían sido alcanzados.

Además, países como “China”, “India” y “el mundo musulmán”, existen “miles de ciudades, las más grandes metrópolis del mundo, que apenas han sido tocadas. Decenas de miles de comunidades no tienen ningún testigo en absoluto”.5

Durante el 55° Congreso de la Asociación General, llevado a cabo del 5 al 14 de julio de 1990 en Indianápolis(Indiana, Estados Unidos), la Iglesia mundial aprobó este documento de “Estrategia Global” con el objetivo de organizarse para alcanzar a los países de la ventana 10/40 con el mensaje del evangelio.

La División Sudamericana se sumó a este proyecto y ha aumentado sus esfuerzos para alcanzar a los millones que viven en esta región del mundo que aún no han escuchado de Jesús. Por este motivo, la División Sudamericana comenzó enviando y sosteniendo financieramente cinco familias misionera en la ventana 10-40. A partir de 2015, este número ascendió a 25 familias. El objetivo es poder duplicar este número a partir de 2025 y contar con 50 familias. Además, cientos de estudiantes misioneros de Sudamérica han dedicado al menos un año de sus vidas para servir en esta región del mundo.6

Conclusión

Como escribió Elena de White en una ocasión, “al repasar la historia pasada […] me lleno de admiración y de confianza en Cristo como Director. No tenemos nada que temer del futuro, a menos que olvidemos la manera en que el Señor nos ha conducido”.7

A lo largo de nuestra historia denominacional vemos como Dios nos ha guiado para poder organizarnos y llevar el mensaje de la salvación el mundo. En cada congreso en que se reúne la iglesia mundial oramos para que el Espíritu Santo guíe a su pueblo en la toma de decisiones. Confiamos en que Cristo nos acompaña hasta el fin y nos dirige en cada momento.


Acompaña las novedades del Congreso Mundial 2025, transmisiones en vivo y descarga la App oficial: https://gc.adventistas.org/es/.

Referencias

1 La información básica de los congresos de la Asociación General fue extraída de “General Conference Sessions”, disponible en: adventistarchives.org/gcsessiondates (consultado el 24/06/25)

2 George I. Butler, “Business Proceedings of the Twelfth Annual Meeting of the S. D. A. General Conference”, Review and Herald, 25 de noviembre de 1873, p. 1.

3 Véase Eric E. Richter, “From the Alps to the Pampas: The Missionary Work of Jean Vuilleumier in South America (1895-1901)”, Journal of Adventist Mission Studies 19, no. 1 (2024), pp. 64-93.

4 Véase las Creencias de los adventistas del séptimo día (Florida: ACES, 2018)

5. Actas del Concilio Anual de la Asociación General, 10 de octubre de 1989 (a.m.), 89-471, 89-472. Disponible en: documents.adventistarchives.org/Minutes/GCC/GCC1989-10a.pdf

6 Eric E. Richter, “Ir a todo el mundo: A 150 años del envío del primer misionero adventista al extranjero”, Revista Adventista, septiembre de 2024, pp. 16-23.

7 Elena de White, Eventos de los últimos días (Florida: ACES, 2011), p. 73.

Artículos relacionados

LA CULTURA DEL DESCONTENTO

LA CULTURA DEL DESCONTENTO

«Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles lucharon contra el dragón. El dragón y sus ángeles pelearon» (Apoc. 12:7, DHH). La partícula latina trans- (‘de un lugar a otro’, ‘más allá de’, ‘al otro lado de’, ‘a través de’) y sus formas abreviadas...

Cacique se hace adventista gracias a programa de radio

Cacique se hace adventista gracias a programa de radio

Un cacique indígena y su familia que viven en la selva de Venezuela entregaron sus vidas a Jesús gracias a una emisora de radio adventista. Norberto Chipiage, cacique de las comunidades Nuevo Milenio en Atures, Amazonas, escuchó el mensaje del Evangelio transmitido en...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *