LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD

03/09/2025

Las nuevas generaciones en el foco de la Iglesia

Con toda razón (y también preocupación y ocupación), la Iglesia Adventista en Sudamérica y el mundo ha puesto el foco en las
nuevas generaciones. Esto se reafirmó en el pasado Concilio de Administradores y Departamentales (CADE), desarrollado semanas atrás en Foz de Iguazú (Brasil). Allí, se destaca a las nuevas generaciones como una de las prioridades estratégicas para 2026-2030.

Por eso, en esta edición, abordaremos una temática relacionadas con los adolescentes y sus crisis espirituales. Así, un pastor y un alumno de 17 años (al momento de escribir el artículo) nos brindarán dos miradas diferentes sobre el abordaje de esta problemática y, por sobre todo, harán el intento de brindar soluciones prácticas a fin de ayudar al lector.

No podemos permanecer indiferentes ante una realidad que nos golpea: nuestros adolescentes (además de las crisis e inestabilidades propias de la edad) también atraviesan fuertes momentos de debilidad espiritual. ¿Qué hacer ante estas situaciones? ¿Cómo ayudarlos? ¿Cuál es mi rol como cristiano, como padre, como líder y como hermano de iglesia?

Aunque una crisis espiritual puede ser desafiante, también representa una oportunidad de crecimiento. Los adolescentes
que atraviesan vaivenes espirituales pueden desarrollar una mayor autoconciencia, una mejor resiliencia y una comprensión más óptima de los valores bíblicos. Tocar fondo es también dar un puntapié para emerger hacia la superficie.

Con el apoyo adecuado, las nuevas generaciones pueden emerger de la crisis con una vida espiritual más auténtica, más fuerte y (por sobre todo) con una experiencia personal de victoria en Jesús.

La responsabilidad que tenemos los adultos (que también transitamos por crisis espirituales) es la de guiar, acompañar y ayudar a los adolescentes a caminar de la mano de Dios, siempre arraigados en las enseñanzas de la Biblia.

Sea siempre nuestra oración como la del salmista: “Permite que nuestros hijos crezcan en su juventud fuertes y llenos de vida, como plantas en un jardín” (Sal. 144:12, TLA). Y sea siempre nuestra trabajo dirigido a formar, alentar y guiar a las nuevas generaciones.

Por otra parte, notarán que este número también es diferente, ya que hemos cedido gran parte de nuestras secciones habituales a la revista Adventist Review y su número especial de la Semana de Oración. Sin duda, este contenido será de bendición para nuestros lectores.

______________

Revista completa y números anteriores: https://editorialaces.com/bibliotecagratuita

Nota de tapa de septiembre: https://revistaadventista.editorialaces.com/la-adolescencia-y-las-crisis-espirituales/

  • Es Licenciado en Teología y en Comunicación Social. Además, tiene una maestría en Escritura creativa. Es autor de los libros “¿Iguales o diferentes?”, “1 clic” y “Un día histórico”. Actualmente es editor de libros, redactor de la Revista Adventista y director de las revistas Conexión 2.0 y Vida Feliz, en la Asociación Casa Editora Sudamericana.

    Ver todas las entradas

Artículos relacionados

“¡JESÚS VIENE, YO VOY!”

“¡JESÚS VIENE, YO VOY!”

Un llamado a permanecer fieles mientras llevamos esperanza al mundo. El 62º Congreso de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, bajo el lema “¡Jesús viene, yo voy!”, ya es historia. Durante este encuentro se abordaron asuntos administrativos...

UN SOLO CUERPO

UN SOLO CUERPO

Fortaleciendo la vida eclesiástica para evitar los riesgos del congregacionalismo. En muchas ocasiones, el deseo saludable de una mayor participación congregacional es malinterpretado, y eso da lugar a un intento de administración eclesiástica que sustituye el...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *