por Leandro J. Velardo | Sep 8, 2021 | Estudio
Analizamos en profundidad una frase muy conocida y muy repetida. En el artículo de este mes comparto tres aspectos lingüísticos de la significativa declaración en griego ho theos agapē estin (“Dios es amor”), de 1 Juan 4:8. Se trata, tal vez, de la expresión más...
por Álvaro F. Rodríguez | Ago 11, 2021 | Daniel, Estudio
El perdón divino está disponible para todos. A causa de la naturaleza humana pecaminosa y los estragos que el pecado ha provocado en la humanidad, “maldad” y “pecado” son temas recurrentes en la Biblia. El libro de Daniel no es la excepción. Considerando el...
por Leandro J. Velardo | Ago 9, 2021 | Estudio
El análisis profundo de un texto que nos motiva a vivir bajo la influencia iluminadora del Espíritu Santo. ¿Qué significa o qué quiso expresar San Pablo cuando escribió lo siguiente?: “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque...
por Leandro J. Velardo | Jul 12, 2021 | Estudio
Analizamos dos expresiones de la Biblia a fin de entenderlas en profundidad. Existe un tipo de palabras al que clasificamos como “palabras compuestas”, ya que se forman mediante la unión de dos o más unidades lingüísticas. Estas palabras pueden ser...
por Cristhian Álvarez Zaldúa | Jun 23, 2021 | Doctrinas distintivas, Estudio
¿Qué día se observaba en la iglesia apostólica según el Nuevo Testamento? Muchos aseguran que los primeros cristianos no guardaban el sábado. ¿Qué se puede decir al respecto? Como es obvio, el mandamiento de guardar el sábado no se repite en el Nuevo Testamento (NT)...